La Armada Española va de compras

 

 

 

La flota del Arsenal crece con un nuevo buque que la Armada recogerá en Noruega

FERROL

Remolcador Ocean Osprey, comprado por la Armada para tener su base en Ferrol
Remolcador Ocean Osprey, comprado por la Armada para tener su base en Ferrol Atlantic Offshore

Defensa destinó quince millones de euros a la compra de un remolcador y barco logístico que operó durante una década en el Mar del Norte

22 sep 2023 . Actualizado a las 17:16 h.

El incremento de los presupuestos del Ministerio de Defensa tiene en los últimos años un reflejo constante en la renovación de la flota militar española, que se está produciendo por dos vías. Por un lado, a través de la puesta en marcha de ambiciosos programas de nueva construcción, como el de las cinco fragatas F-110 que se ejecuta en Ferrol, y por otro, a través de la adquisición de barcos —fundamentalmente civiles— que ya se encuentran en servicio para otros armadores.

A esta última vía se adscribe una operación que tendrá una repercusión directa en Ferrol, ya que implicará la ampliación de la flota del Arsenal Militar. Se trata de una compra que había sido autorizada por el Consejo de Ministros el día 4 de julio, y cuyo contrato adjudicó la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada el pasado día 12. Así, la Marina incorpora a su flota el barco multipropósito con capacidad para efectuar remolque de altura Ocean Osprey, que ha sido adquirido a la sociedad Navaleva S.L.

 

 

El barco lleva una década en servicio para el armador noruego Atlantic Offshore, que lo ha destinado a tareas de apoyo a las instalaciones petrolíferas del Mar del Norte.

El Ocean Osprey —que según el portal especializado puentedemando.com será rebautizado con el nombre de Ferrol— se encuentra actualmente en el país nórdico. Fuentes militares confirmaron que la Armada irá a Noruega a recoger el nuevo barco que tendrá su sede en el Arsenal Militar.

El buque multipropósito fue construido en el año 2014 en los astilleros vascos de Zamakona Yard para el mencionado armador griego. Tiene 66,8 metros de eslora (largo), y 16 de manga (ancho), además de un peso muerto de 2.200 toneladas. Dispone de una zona de cubierta de carga de 380 metros cuadrados.

El importe de la compra del navío ascendió a 14.965.242 euros. 

Siguiente fase

Aunque se trata de un barco civil, pero que lleva a cabo las mismas acciones que ahora necesita reforzar la Marina española, no será preciso acometer ninguna transformación de calado. No obstante, sí se llevará a cabo, una vez que llegue de Noruega, una nueva fase para equipar el barco con el material adecuado a la etapa en la flota militar que ahora empieza. 

Capacidad de tiro

De acuerdo con la información proporcionada en el proceso de fabricación por el astillero vasco Zamakona Yard, el remolcador tiene una capacidad de tiro de 65 toneladas. Entre sus características multipropósito destacan que tiene capacidad para rescatar a 300 personas.

Además, cuenta con dos motores principales MAN con una potencia de 1.930 kilovatios cada uno.

Hace diez años, cuando fue construido, el precio de adquisición a la mencionada factoría fue de 25 millones de euros, diez más del presupuesto que ha destinado ahora la Marina.

Fuentes oficiales explicaron que, por el momento, no hay una fecha cerrada sobre la llegada del nuevo buque al recinto militar ferrolano.

COMENATARIOS DE AEMC

Mientras que el gobierno socialista encabezado por Pedro Sánchez ha abandonado a la Marina Civil, que está en caída libre, con perdida continua de flota de Comercio, desguace del sector pesquero, ociosidad  de infraestructuras portuarias, desprofesionalización de la Dirección de la Dirección General de la Marina Mercante y de SASEMAR, degradación de las Capitanías Marítimas, pérdida de rumbo académico en las Escuelas de la Marina Civil, las inversiones en unidades navales crece como la espuma.

Por el camino que va España, terminará cargando contenedores de mercancía general en las fragatas y los camiones en los ro-ros con los tanques.

La balanza de fletes ni se publica.

El bipartidismo ha sido una ruina para la Marina Civil.