El miércoles al mediodía amarró en el dique 4 de Puerto Madero el velero escuela "Sorlandet", una embarcación puesta en servicio en 1924 que con sus 54 metros de eslora (largo), 4,5 de manga (ancho) y un palo mayor de 35 metros de altura es el navío a vela más antiguo del mundo que se encuentra navegando y con estudiantes a bordo.
«Necesitamos incorporar a cuatro profesores nuevos, pero no resulta fácil»
- Details
- Category: Enseñanzas náuticas, formación, cursos
- Published on Tuesday, 27 November 2018 06:27
- Written by Administrator2
- Hits: 1451
Si complicado es sumar alumnos de nuevo ingreso en los grados que se imparten en la Escuela Superior de Marina Civil, no lo es menos conseguir docentes. Rubén González estima que prácticamente el 85% de los profesores del departamento de Ciencia y Tecnología Náutica se habrán renovado en unos años. El proceso ya empezó hace tres cursos. Desde entonces se han incorporado tres docentes a tiempo completo -dos de ellos, mujeres- y otros tres a tiempo parcial. En un centro que ya suma 28 años de trayectoria, en los últimos tiempos se vienen jubilando entre dos y tres profesores por curso. Y así, según los cálculos de González, en los próximos
Buque Escuela ejemplar
- Details
- Category: Enseñanzas náuticas, formación, cursos
- Published on Sunday, 11 November 2018 15:18
- Written by Administrator2
- Hits: 1630
Un viaje a bordo del "Sorlandet", el velero escuela más antiguo del mundo en el que cursan alumnos de secundaria
El buque de bandera noruega llegó el miércoles al puerto de Buenos Aires y zarpará el martes. Trae a bordo a 63 estudiantes de 20 países. Podrá ser visitado por el público mañana de 11 a 17El capitán Piniella optará al rectorado de la UCA
- Details
- Category: Enseñanzas náuticas, formación, cursos
- Published on Saturday, 29 September 2018 15:08
- Written by Administrator2
- Hits: 1010
Piniella optará al rectorado de la UCA
Su lista, dice, pretende hacer frente a las "desiguadades" que sufre la institución
Francisco Piniella presentará candidatura al rectorado de la UCA / Cedida
El catedrático Francisco Piniella anunció hoy su intención de presentarse como candidato al cargo de rector de la Universidad de Cádiz. Lo hace, ha explicado en la SER, con la intención de "promover un cambio" en la dirección de la UCA. Bajo el lema “recuperar la ilusión”, su lista pretende hacer frente, dice, al “desequilibrio entre áreas, centros y profesores de diferentes categorías”.
Su candidatura ha abierto un sitio web ( www.ucailusiona.org ) a través del cual la comunidad universitaria podrá
Profesiones para las que tendrás que hacer un master habilitante
- Details
- Category: Enseñanzas náuticas, formación, cursos
- Published on Tuesday, 30 October 2018 03:42
- Written by Administrator2
- Hits: 1657
Santos Belchí, 25 de septiembre de 2018 a las 08:30
La importancia de la formación
En la mayor parte de las carreras los estudios de posgrado constituyen una buena vía para complementar la formación adquirida durante el grado, y de este modo obtener una mayor especialización. Pero también existen carreras que exigen un master habilitante para poder ejercer la profesión después de terminar los estudios.
¿Qué es y para qué sirve un master habilitante?
Además de ser una buena forma de completar los estudios de grado y de conseguir una mayor especialización, los masters sirven también para desarrollar capacidades que permitan conseguir un puesto de trabajo.
No obstante, tal como indicábamos antes, estudiar un máster se convierte en una obligación y no en una opción a la hora
la UE aborda por fin lo que hace años venimos denunciandU
- Details
- Category: Enseñanzas náuticas, formación, cursos
- Published on Friday, 20 July 2018 06:18
- Written by Administrator2
- Hits: 1008
Cadena SER
La UE denuncia numerosas carencias en el sistema español de formación marítima
La secretaria general de la Comisión Europea ha remitido al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación un informe que pone de manifiesto numerosas deficiencias en el sistema español de formación de marinos mercantes. El trabajo evidencia la relajación de los sistemas educativos, de prácticas y de convalidación en una materia en la que España ha demostrado, durante toda su historia naval, un alto nivel de competencia.
El memorando, de 30 páginas, al que ha tenido acceso la SER, desvela defectos graves en la adaptación del sistema formativo español a la directiva europea 2008/106/CE, que establece el “nivel mínimo de formación en las profesionales marítimas”, un documento que se rige por el “Convenio