La Facultat de Nàutica de Barcelona ha recibido el merecido reconocimiento de la ciudad que la vio nacer hace justo 250 años con la entrega de la Medalla de Oro al Mérito Científico. El galardón fue entregado este 14 de enero al decano de la Facultat de Nàutica, Agustí Martín, por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en un acto celebrado en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la capital catalana.
Agustín Martín dedicó la Medalla de Oro al Mérito Científico a “todas aquellas personas de mar y tierra que con su trabajo y esfuerzo nos han permitido llegar hasta aquí; así como a todos los hombres y mujeres que han salido de la Facultat y que en estos momento están navegando para transportar mercancías y personas y realizando servicios de todo tipo”.
La Medalla de Oro al Mérito Científico fue concedida en el 2020 a la Facultat de Nàutica en su 250 aniversario por acuerdo del plenario del Consejo Municipal de Barcelona, “por su actuación formativa y docente de calidad reconocida con el objetivo de formar profesionales altamente cualificados y por su contribución a hacer de Barcelona una capital marítima.”
La Escola de Nàutica de Barcelona: 250 años
La creación de la Escola de Nàutica de Barcelona en 1769, nueve años después de que se constituyera la Junta de Comerç, permitió la reanudación de la tradición marítima en la ciudad. La formación de pilotos y capitanes era a la vez una exigencia de los nuevos tiempos y un medio para lograr el resurgimiento comercial. Aquella Escola de Nàutica contribuyó a consolidar el papel de Barcelona como capital marítima del Mediterráneo.
Inicialmente se fijó en veinte el número de estudiantes, repartidos proporcionalmente respecto al número de inscritos en cada matrícula marítima. La fama de la Escola se extendió rápidamente y antes de acabar el año ya había estudiantes de toda la costa.
El edificio donde se instaló la Escola inicialmente estaba situado en la Barceloneta, pero pronto quedó pequeño. De allí se trasladó a diferentes ubicaciones, hasta la construcción del edificio de Plan de Palau, lugar que continúa ocupando actualmente.
La influencia de la Escola crecía y en 1770 ya se habían expedido permisos a algunos estudiantes para hacer la ruta de América. En el año 1792 eran ya 352 los estudiantes que habían pasado por el centro. En el año 1815, después de la guerra del Francés, la Escola de Nàutica fue totalmente reorganizada y, bajo la dirección de Fray Cañellas, logró un científico a la altura de los mejores centros existentes en Europa. Una sacudida afectó a las escuelas de náutica como consecuencia del triunfo de la revolución de 1868, ya que el Gobierno dejó de sostenerlas, del mismo modo que lo hizo con las de bellas artes y otras. Inmediatamente la dirección de la Escola de Nàutica de Barcelona se movilizó y buscó el apoyo de la Diputación Provincial, entidad que acordó hacerse cargo.

A lo largo del segundo decenio del siglo XX se registraron bastantes roces entre el Ministerio de Instrucción Pública, del cual dependían académicamente las escuelas, y el de Marina, que seguía examinando y expidiendo los títulos, pero todo cambió con la dictadura militar de Primo de Rivera. Un decreto de 1924 suprimía todas las escuelas de náutica existentes, al mismo tiempo que creaba cuatro, una de las cuales era la de Barcelona.
Unos años más tarde, la Escola dio un gran salto adelante, cuando quedó vinculada al Instituto Náutico del Mediterráneo, al mismo tiempo que se aprobaba la construcción del nuevo edificio.
A lo largo de su historia, la Escola ha tenido que hacer frente a diferentes retos y cambios sociales, así como a diferentes cambios de dependencia. En este sentido, un Decreto de 1990 fijó el paso de la Escola Superior de la Marina Civil a la Universitat Politècnica de Catalunya como Facultat de Nàutica, que marcaba el paso de los estudios a nivel superior. La Escola ha tenido una gran capacidad para adaptarse a los cambios que ha impuesto el progreso de la ciencia del conocimiento y las exigencias que imponen en todo momento los barcos y la navegación. Su actividad ha estado centrada en impartir, promocionar y fomentar todos los estudios relacionados con su especialidad. Pero la Escola no se ha limitado solo a la enseñanza, también ha organizado varias actividades, cursos, congresos, conferencias y su colección de instrumentos, libros y modelos fue el germen del actual Museu Marítim de Barcelona.
La Facultat de Nàutica de Barcelona es actualmente la más antigua de todas las que hay en España y en el 2020 celebró el 250 aniversario de su creación. A lo largo de toda su trayectoria, ha sabido combinar la tradición con la modernidad, siempre adaptándose a los requerimientos del mundo profesional y social de cada momento. En el 2019 La Facultat de Nàutica de Barcelona también recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.