Ante el alud inmigratorio: pacto de Estado y de UE o fracaso total de cualquier medida

 

diariojuridico.com

Por Eduard Sagarra, abogado, presidente de la Asociación para las Naciones Unidas en España y profesor de Derecho Internacional UB – ESADE

Ante los luctuosos sucesos de Ceuta y las avalanchas humanas en Melilla, cabe preguntarnos si es posible, hoy, poner puertas al campo o fronteras en el mar Mediterráneo y en el Océano Atlántico para atajar la previsible, probable y segura entrada ilegal de inmigrantes irregulares desde el norte y el oeste de África, dirigidos y liderados con sagacidad por los mercaderes de esclavos como lo son “las mafias”.

Sobre lo ocurrido en Ceuta, el Ministro del Interior de España justificó, en un primer momento, el uso de medidas de prevención y protección de las fronteras, defendió la actuación de las

Seguir leyendo

Court refuses to pierce corporate veil and overturns arrest of vessel

 

March 12 2014

Facts Decision

In a recent case concerning the arrest of the vessel MT Hartati,(1) the Bombay High Court directed that the security amount furnished by the owners of the vessel should be refunded with interest, arguing that the order of arrest or retention of the security of the vessel could not be sustained.

Facts

The plaintiff obtained an ex parte order of arrest for the first defendant vessel (MT Hartati). The owner of the vessel (ie, the second defendant) applied for vacation of the order of arrest by furnishing security, without prejudice to its rights and defences.

Through an application made during proceedings (ie, after obtaining the order of arrest), the plaintiff sought to amend its pleadings to include an averment that the second defendant –

Seguir leyendo

CNUDED.- Guyana actúa y el gobierno calla

MUD: Guyana actúa y el gobierno calla

“Carolyn Rodrigues-Birkett, ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, anunció recientemente que Guyana reactivó la solicitud que presentó en septiembre del 2011, de extender su plataforma continental, incluyendo la correspondiente a la Guayana Esequiba, de 200 millas a 350 millas, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Recordemos que la solicitud de Guyana afecta considerablemente nuestros derechos soberanos no sólo en la fachada atlántica que proyecta la Zona en Reclamación del Esequibo sino también la correspondiente al estado Delta Amacuro. El 9 de marzo del 2012, el Gobierno, respondiendo al clamor

Seguir leyendo

Mares y costas, la tragedia de los recursos comunes

Mares y costas, la tragedia de los recursos comunes

 EL ECONOMISTA
 
CREDITO:
Gabriel Quadri de la Torre

Cualquier recurso valioso sin derechos de propiedad privada bien definidos, o sin un esquema eficaz de regulación, está condenado a su sobrexplotación, agotamiento y destrucción; la maximización de beneficios individuales, como conducta generalizada, conduce a una tragedia colectiva. Es la clásica tragedia de los recursos comunes (Tragedy of the Commons), reconocida certeramente por Garret Hardin (biólogo, economista institucional) desde los años 60 del siglo pasado. Y es el concepto que mejor representa a gran parte de los sistemas y factores físicos, ambientales o ecológicos cruciales para la supervivencia: atmósfera, biodiversidad, acuíferos y mares, todos ellos en riesgo o franco deterioro.

Los mares internacionales son el epítome de los

Seguir leyendo

El fallo de La Haya: ¿es válido o nulo?

El fallo de la haya: ¿es válido o nulo?


Escribe: Jorge Rendón Vásquez | Opinión - 17 feb 2014

 

El 27 de enero pasado, el presidente de la Corte Internacional de Justicia leyó el fallo pronunciado esa misma fecha, en presencia de los otros catorce jueces de la Corte, uniformados con sus coloridas togas de estirpe romana, de los representantes de los Estados litigantes: Perú, como demandante, y Chile, como demandado, y de un enjambre de periodistas.

El Perú había solicitado la delimitación de la zona marítima limítrofe con Chile que es “una línea que comienza en el «Punto Concordia» […] equidistante de las líneas de base rectas de las dos partes hasta un punto situado a una distancia de 200 millas marinas contadas desde

Seguir leyendo