La UPCT y Navantia organizan un máster propio de especialización en diseño, construcción y mantenimiento de submarinos

 

 

 

Las clases se iniciarán en septiembre, en modalidad presencial y en horario de tarde
Recreación de un submarino S-80 emergiendo. / NAVANTIA
LA VERDADViernes, 5 febrero 2021, 09:25

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica de la UPCT y Navantia pondrán en marcha el próximo curso un máster propio en Tecnologías Submarinas encaminado a cubrir las distintas fases y conocimientos que comprende el diseño, construcción, operatividad y mantenimiento de un submarino convencional.

La preinscripción se abrirá en marzo y el curso se impartirá a partir de septiembre, en modalidad presencial y en horario de tarde. Requiere, al igual que otros títulos propios, un mínimo de 20 estudiantes matriculados.

 

El máster se estructura en ocho módulos optativos repartidos en dos cursos académicos: Proyectos, Estructuras, Sistemas

Seguir leyendo

El PP carga contra Yolanda Díaz por la llegada de su asesor al consejo de Navantia

economíadigital

El PP de Ferrol recuerda a la ministra sus críticas a las puertas giratorias tras el nombramiento de Manuel Lago y le pide carga de trabajo para los astilleros

 

El PP ha arremetido contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por el nombramiento de Manuel Lago, asesor de la política ferrolana y exdiputado de En Marea, como consejero de Navantia. A juicio de los populares ferrolanos, la ministra “colocó” a su asesor en una empresa pública después de criticar durante años las “puertas giratorias”, lo que a juicio de la formación es incoherente.

«Lamentamos que Díaz, que tantas ocasiones le llamó a esto las puertas giratorias, ahora haga uso de las mismas designando a un asesor, una burla en lugar de priorizar carga

Seguir leyendo

Ships ahoy for Myanmar’s new blue-water navyEl comité de Navantia Ferrol hace un llamamiento a paralizar la producción de piezas para las corbetas de Arabia

 

 

 

Diario de Cádiz

La representación sindical hace un llamamiento al personal de la fábrica de turbinas para "no colaborar" en la producción de las cajas reductoras destinadas a los buques que se construyen en San Fernando

 

Trabajadores de Navantia Turbinas de Ferrol con una de las piezas destinadas a las corbetas. / D. C.

REDACCIÓN DC

05 Febrero, 2021 - 18:59h

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP 

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha hecho un llamamiento al personal de la fábrica de turbinas, cuyas instalaciones están dentro del astillero, tanto propio como de la industria auxiliar, "a no colaborar en las tareas propias de las cajas reductoras" destinadas a las corbetas para Arabia Saudí que la empresa materializa en los astilleros de la Bahía de Cádiz.

Así lo ha trasladado a través

Seguir leyendo

Navantia : lo mismo de siempre (AEMC

 

Diario de Cádiz

La representación sindical hace un llamamiento al personal de la fábrica de turbinas para "no colaborar" en la producción de las cajas reductoras destinadas a los buques que se construyen en San Fernando

 

Trabajadores de Navantia Turbinas de Ferrol con una de las piezas destinadas a las corbetas. / DC

REDACCIÓN DC

05 de febrero de 2021-18: 59h

FACEBOOK  TWITTER  WHATSAPP 

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha hecho un llamamiento al personal de la fábrica de turbinas, cuyas instalaciones están dentro del astillero, tanto propio como de la industria auxiliar, "a no colaborar en las tareas propias de las cajas reductoras" destinadas a las corbetas para Arabia Saudí que la empresa materializa en los astilleros de la Bahía de Cádiz.

Así lo ha trasladado a

Seguir leyendo

Corea del Sur aprueba la primera gran nueva orden de construcción naval de 2021

 

 

 

maritime executive

 

(foto de archivo)

POR THE MARITIME EXECUTIVE 01-05-2021 03:41:26

 

 

La industria de la construcción naval de Corea del Sur ha tenido un fuerte comienzo en los primeros días de 2021, continuando con el impulso de los nuevos pedidos desarrollados en el cuarto trimestre de 2020. 

Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KSOE) informó hoy en una presentación regulatoria que ha recibido un pedido de seis portacontenedores de 15.000 TEU alimentados con GNL que comenzarán a entregarse a un armador asiático no especificado en el primer semestre de 2023. Valorado en $ 828 millones, el El pedido exige que cuatro de los buques se construyan en el astillero Ulsan de Hyundai Heavy Industries y dos en el astillero de Hyundai Samho Heavy Industries en

Seguir leyendo