El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, y su homólogo en la empresa brasileña Synergy Group, Germán Eframovich, firmaron en Madrid un acuerdo de entendimiento para la creación conjunta de una nueva firma que aspirará a la adjudicación de los grandes contratos de construcción de buques militares que están actualmente en fase de concurso. La nueva compañía se denominará Construções Navais de Defesa do Brasil, con la que las factorías públicas españolas mejoran su posicionamiento para la obtención de los encargos.
Synergy Group cuenta en el país con dos astilleros en Brasil, en uno de los cuales está fabricando cinco patrulleros para su Marina. Se trata de la única obra que se está ejecutando actualmente en el país para la Armada, por lo que con esta alianza Navantia prevé estrechar las relaciones comerciales y sus opciones en los distintos concursos.
Desde hace varios años, Brasil tiene abierto el macroprograma Prosuper para la fabricación de hasta once buques, aunque la mayoría serían construidos en el país y únicamente una fragata sería adjudicada para su ejecución fuera de Brasil. Navantia llegó a presentar todas sus opciones y diseños con su anterior equipo directivo tanto a las autoridades del país latino como a las empresas locales. Sin embargo, el concurso está ralentizado y se desconoce la fecha de resolución.
Brasil también ha diseñado otro programa, el Pronae, con la intención de adquirir dos portaaviones. Por el momento, las autoridades del país aún no han abierto el concurso para la compra de estos navíos, pero Navantia ya ha entregado las primeras informaciones con su modelo de megabuque anfibio.
Otras participadas
La creación de empresas en otros países para optar a más contratos no es una novedad para Navantia. Los astilleros públicos españoles están presentes en Chile desde hace décadas con la firma Sofiber y también en Marruecos con la empresa Surveillance Marítime, para tener presencia en el mercado de reparaciones navales de ese país.
La última experiencia en este sentido la materializó Navantia con la creación de una filial en Australia, país que le encargó la fabricación de dos megabuques y el diseño de dos destructores. Pero además va a abrir un concurso al que aspira Navantia para fabricar dos barcos logísticos.