Ferrolterra ´se moja´ por el naval

Unas 10.000 personas desafían a la lluvia para "defender el naval" y reclamar carga de trabajo para los astilleros, la construcción del dique flotante y el fin del veto a la construcción civil

m. r. | a coruña 31.03.2014 | 01:30

Un manifestante porta los retratos de Montoro, Rey Varela y Feijóo, colgados de una caña. / la opinión
Un manifestante porta los retratos de Montoro, Rey Varela y Feijóo, colgados de una caña. / la opinión
 

Los manifestantes reclaman la dimisión de Rajoy y del alcalde de Ferrol, que acudió a la protesta

Bajo un cielo gris, que amenazó lluvia durante toda la mañana y que llegó a descargar varios chaparrones, unas 10.000 personas, según fuentes de la organización, recorrieron ayer las principales calles de Ferrol para defender el sector naval de la comarca. Tres fueron las peticiones de los manifestantes: carga de trabajo, construcción del dique flotante y fin del veto a la construcción naval civil en Fene.

La cabecera de la protesta estaba presidida por una pancarta en la que se podía leer No queremos emigrar, queremos carga de trabajo para los astilleros. También hubo otra en la que se solicitaba Carga de trabajo para Navantia ya u otra que avisaba de los 17.000 puestos de trabajo en juego.

Durante la marcha hubo peticiones de dimisión de Mariano Rajoy y del alcalde de Ferrol, también del PP, José Manuel Rey Varela, que acudió a la manifestación, aunque no en primera fila. La protesta estuvo apoyada por representantes de todos los partidos políticos y Alcaldías de la comarca, tanto del PP como del PSOE, BNG e Izquierda Unida.

La manifestación arrancó en el Inferniño pasadas las doce del mediodía y terminó ante el Ayuntamiento en la plaza de Armas. Una vez finalizada la marcha, el portavoz del comité de empresa de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras, alertó que "el deterioro económico, del comercio y la hostelería de la comarca está casi en un punto de no retorno si no se adoptan medidas inmediatas", debido a que el sector naval es el principal eje económico de la comarca, que alcanza una tasa de paro del 32% y en la que en "menos de ocho años se han perdido 10.000 empleos".

La falta de carga de trabajo en Navantia ha provocado el despido de 3.800 operarios de empresas auxiliares en apenas un año. El único barco en construcción previsto para este año, el flotel para Pemex, se iniciará en junio y ocupará a unas 300 personas, según los datos de los sindicatos, lo que será insuficiente para una plantilla principal de casi 2.300 personas. El astillero de Fene, afectado por el veto europeo hasta 2015, no podrá participar y estará sin actividad este año.

Naveiras insistió en que el Gobierno central y el autonómico "cumplan sus compromisos y lo que incluían en sus programas electorales", como la construcción del dique flotante para la reparación de grandes buques y la negociación con Bruselas para que no se prorrogue el veto a Navantia Fene.

Los últimos anuncios realizados por parte del Gobierno (el encargo de un buque militar, apuntado por Cristóbal Montoro, o la construcción de un gasero para Gas Natural) son "vaguedades", según Naveiras, que ninguna se ha concretado.

En el manifiesto central leído en la plaza de Armas, se recordó que frente a las 27.000 personas con trabajo en Ferrolterra en 2009, en la actualidad tan solo son 17.000. Los trabajadores recordaron "compromisos y promesas" que en este tiempo "cayeron por sí solos", como "la construcción de quimiqueros, remolcadores o gaseros" que no se han llegado a concretar.

Entre los representantes políticos que acudieron a la manifestación, la diputada del PSOE y secretaria general de los socialistas ferrolanos, Beatriz Sestayo, defendió su participación en la protesta "por dignidad de la comarca frente a pisoteos" y "los cientos de personas que emigraron tras escuchar mentiras del PP".

Yolanda Díaz, viceportavoz parlamentaria de AGE, criticó que ante la "situación dramática de la comarca", Ferrol "necesita que Feijóo cumpla sus compromisos de apoyo al naval con un dique flotante y carga de trabajo".

Desde el BNG, su portavoz nacional, Xavier Vence, criticó la presencia de representantes del PP en la manifestación por entender que "en ese alarde de demagogia" es "una absoluta falta de respeto a la dignidad de aquellos que llevan tiempo pidiendo compromisos".