Navantia.- Los comités temen que Navantia Fene se destine cinco años solo a almacenamiento

 

 

 

Los comités temen que Navantia Fene se destine cinco años solo a almacenamiento

Diario de Ferrol

Ayer se impidió el acceso de directivos a los astilleros y los comités anuncian el endurecimiento de las protestas

 Representantes de los comités de Ferrol y Fene anunciaron el recrudecimiento de las acciones reivindicativas | d. alexandre

REDACCIÓN FERROL4 DE DICIEMBRE DE 2020, 3:00

Los comités de Navantia Ferrol y Fene continúan con sus protestas impidiendo ayer el acceso a la factoría ferrolana de jefes de sección, de área, de producción y directores. Esta no será su última medida y, como explicó el portavoz de la sección sindical de CCOO, Miguel Pol, las irán incrementando cada semana sin descartar actuaciones que afecten a la producción, como  los proyectos de las corbetas para Arabia Saudí, cuyas cajas reductoras se hacen en Turbinas del astillero de Ferrol, o el proyecto de la fragata F-110 para la Armada Española. No dudarán tampoco en optar por una huelga, que deberá ser tratada con la plantilla.

Los comités critican que no se den explicaciones por parte del director industrial y del responsable de transformación tecnológica sobre las medidas que se están tomando en el plan de transformación del astillero y se “parapeten” en la dirección de Navantia Ferrol. 
La presidenta de Navantia lleva dos meses en el cargo y no se sabe qué piensa de los astilleros ferrolanos, indicó Pol, “pese a que se contrató para sacar adelante un plan industrial”.

Los “recortes generales” en todas las áreas y la “fecha de caducidad” que, a su juicio, se está poniendo a la empresa, con reparto de carga de trabajo en todo el Estado, es inadmisible por los trabajadores. 

Monopiles

La presidenta del comité de empresa de Navantia Fene, Adela López, explicó la situación del astillero fenés y aseguró que la dirección de la empresa les ha planteado destinar Navantia Fene durante cinco años a “almacenar monopiles”, unos tubos con los que las instalaciones quedarían hipotecadas totalmente para cualquier otra construcción que se pudiese conseguir en este periodo de tiempo.
El astillero está en el plan industrial destinado a diversificación y desde el comité de empresa temen que cualquier proyecto importante se pueda “cortar” debido a estos nuevos planes, algo que, advierte, no permitirán.

Para la representación sindical, el futuro del astillero debe ser explicado por la dirección general, y en este sentido Adela López indicó y recordó que “queda muy poca gente en el astillero y necesita renovación para ser empresa referente en diversificación y no debe dedicarse a otra cosa”, como la ocupación por parte